Oferta Académica

 

Es un programa educativo dedicado a la formación integral de ingenieros agrónomos competentes y comprometidos con la producción agrícola; a la generación y difusión de conocimiento científico y tecnológico innovador mediante el aprovechamiento racional de los recursos naturales, que impulsen el desarrollo sustentable en las zonas áridas.

El Programa Educativo Ingeniero Agrónomo está acreditado y es reconocido regional y nacionalmente, por la calidad académica de sus estudiantes, por el desempeño profesional y el compromiso social de sus egresados y por el impacto que sus investigaciones tienen en la solución de la problemática agrícola en las zonas áridas.

Además de los requisitos señalados en la legislación de la UABCS, los aspirantes a ingresar a la carrera de Ingeniero Agrónomo, deberán poseer las siguientes características:

 

1. Poseer interés por las ciencias biológicas y las matemáticas.

2. Demostrar capacidad para el razonamiento verbal y lógico-matemático.

3. Tener vocación e interés por el campo, por los recursos naturales y la biodiversidad; por la producción sustentable y el aprovechamiento racional de los recursos naturales.

4. Tener facilidad para el trabajo, tanto en ambientes rurales como en urbanos.

5. Contar con tiempo completo para dedicarse a las actividades de aprendizaje tanto curriculares, como extracurriculares (de gabinete, de campo, deportivas, recreativas y culturales).

 

Dichas características serán evaluadas básicamente a través del Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI II), y otros medios e instrumentos que para el efecto se elaboren, con el propósito de determinar el ingreso del aspirante al  programa educativo.

El Ingeniero Agrónomo egresado del Departamento Académico de Agronomía de la Universidad Autónoma de Baja California Sur es un profesionista con una sólida formación en el dominio de métodos y técnicas relacionadas con la producción agrícola que le permiten participar en la transformación de agrosistemas de las zonas áridas, con un enfoque de sustentabilidad y de respeto al medio ambiente.

 

Posee las competencias para integrarse al mercado laboral y actuar como un verdadero agente de cambio con productores, organizaciones, empresas o instituciones relacionadas con la producción agrícola; es capaz de tomar decisiones y aplicar sus conocimientos de manera práctica para encontrar soluciones técnicamente viables, socialmente justas y ecológicamente sanas, a la problemática presente en el campo. 

 

Cuenta además con las habilidades y destrezas para adaptarse a los nuevos contextos y escenarios globales, mediante el uso de las nuevas herramientas tecnológicas de la información y la comunicación; con la formación para integrarse a procesos de autoaprendizaje y actualización continua; para realizar estudios de posgrado en las diferentes ramas de la agronomía y con la capacidad para comunicarse en una lengua diferente a la materna.

 

Para alcanzar el perfil descrito, desarrolla las siguientes competencias:

1. Aplica distintas tecnologías de producción para incrementar la productividad agrícola acorde con la realidad de los productores de las zonas áridas y con un enfoque de sustentabilidad.

 

2. Identifica los agentes dañinos y benéficos para los cultivos y desarrolla estrategias para el manejo y control de plagas y enfermedades con una visión sustentable.

 

3. Diseña y ejecuta proyectos de investigación y transferencia de tecnologías para la creación y/o adaptación de paquetes tecnológicos que den solución a los problemas de la producción agrícola en las zonas áridas.

 

4. Diseña modelos de desarrollo comunitario sostenible que propician mejores condiciones de vida para las comunidades rurales con base en las políticas y programas gubernamentales.

 

5. Comprende los procesos y consecuencias del cambio climático y sus causas e implementa medidas de prevención, adaptación y/o mitigación en la alteración de los agroecosistemas.

 

6. Aplica procesos de calidad para el manejo de productos agrícolas inocuos considerando el marco normativo vigente y las buenas prácticas agrícolas.

 
  • Datos del Libro :
    No. de páginas:
    163
    Editorial:
    Limusa Noriega
    Lengua:
    ESPAÑOL
    Encuadernación:
    PASTA BLANDA
    ISBN:
    9786070508158
    Año de Edición:
    2016
  • Datos del Libro :
    No. de páginas:
    113
    Editorial:
    Paginas De Espuma
    Lengua:
    ESPAÑOL
    Encuadernación:
    PASTA BLANDA
    ISBN:
    9789688678664
    Año de Edición:

  • Datos del Libro :
    No. de páginas:
    200
    Editorial:
    Morata
    Lengua:
    ESPAÑOL
    Encuadernación:
    PASTA BLANDA
    ISBN:
    9786078590513
    Año de Edición:
    2018
  • Datos del Libro :
    No. de páginas:
    285
    Editorial:
    Los Libros de la Catarata
    Lengua:
    ESPAÑOL
    Encuadernación:
    PASTA BLANDA
    ISBN:
    9788490973349
    Año de Edición:
    2017
  • Datos del Libro :
    No. de páginas:

    Editorial:
    COBNOR
    Lengua:
    ESPAÑOL
    Encuadernación:
    PASTA BLANDA
    ISBN:
    9786077634126
    Año de Edición: