El Ingeniero Agrónomo egresado del Departamento Académico de Agronomía de la Universidad Autónoma de Baja California Sur es un profesionista con una sólida formación en el dominio de métodos y técnicas relacionadas con la producción agrícola que le permiten participar en la transformación de agrosistemas de las zonas áridas, con un enfoque de sustentabilidad y de respeto al medio ambiente.
Posee las competencias para integrarse al mercado laboral y actuar como un verdadero agente de cambio con productores, organizaciones, empresas o instituciones relacionadas con la producción agrícola; es capaz de tomar decisiones y aplicar sus conocimientos de manera práctica para encontrar soluciones técnicamente viables, socialmente justas y ecológicamente sanas, a la problemática presente en el campo.
Cuenta además con las habilidades y destrezas para adaptarse a los nuevos contextos y escenarios globales, mediante el uso de las nuevas herramientas tecnológicas de la información y la comunicación; con la formación para integrarse a procesos de autoaprendizaje y actualización continua; para realizar estudios de posgrado en las diferentes ramas de la agronomía y con la capacidad para comunicarse en una lengua diferente a la materna.
Para alcanzar el perfil descrito, desarrolla las siguientes competencias:
1. Aplica distintas tecnologías de producción para incrementar la productividad agrícola acorde con la realidad de los productores de las zonas áridas y con un enfoque de sustentabilidad.
2. Identifica los agentes dañinos y benéficos para los cultivos y desarrolla estrategias para el manejo y control de plagas y enfermedades con una visión sustentable.
3. Diseña y ejecuta proyectos de investigación y transferencia de tecnologías para la creación y/o adaptación de paquetes tecnológicos que den solución a los problemas de la producción agrícola en las zonas áridas.
4. Diseña modelos de desarrollo comunitario sostenible que propician mejores condiciones de vida para las comunidades rurales con base en las políticas y programas gubernamentales.
5. Comprende los procesos y consecuencias del cambio climático y sus causas e implementa medidas de prevención, adaptación y/o mitigación en la alteración de los agroecosistemas.
6. Aplica procesos de calidad para el manejo de productos agrícolas inocuos considerando el marco normativo vigente y las buenas prácticas agrícolas.