Formar profesionistas competentes para evaluar el presente de México a partir del análisis e interpretación de los principales procesos históricos mundiales, nacionales y regionales; que utilizan las herramientas teórico-metodológicas para realizar investigación histórica de trascendencia, para transmitir sus conocimientos en los diferentes niveles educativos y generar el conocimiento necesario acerca del manejo de los acervos bibliográficos, hemerográficos y documentales; capaces de establecer relaciones de trabajo con medios de comunicación masiva a favor de la difusión histórica; gestionar recursos y brindar asesorías en proyectos de divulgación, de conservación del patrimonio y del cuidado del medio ambiente, con lo cual contribuyen de manera responsable, ética y con calidad al desarrollo social y cultural de las comunidades en su entorno.
El programa educativo de Licenciatura en Historia será un referente a nivel internacional en la formación de historiadores, distinguido por su calidad docente y la generación y difusión de investigaciones especializadas en el campo historiográfico. Los egresados serán capaces de proponer estrategias didácticas orientadas a la enseñanza de la historia, proyectos de investigación y alternativas innovadoras para la gestión de recursos, diseño de proyectos relativos a la divulgación y conservación del patrimonio histórico, todo ello con base en el cuidado del medio ambiente y los derechos humanos.
Para ingresar al programa, el sustentante deberá cumplir cuando menos los siguientes requisitos:
Conocimientos: Título y conocimientos equivalentes al nivel medio superior en ciencias sociales, grado de destreza básico para la redacción de textos y manejo básico de procesadores de textos.
Habilidades: Comprensión de textos, expresión escrita y verbal, capacidad de negociación para la gestión de recursos y proyectos, capacidad de análisis y síntesis de contenidos, sentido crítico, asimilación y retención de información, capacidad de autoaprendizaje.
Actitudes: Responsabilidad laboral, disposición para el trabajo en equipo, proclividad hacia la curiosidad intelectual, creatividad y sentido emprendedor.
Valores: Responsabilidad ética, compromiso académico, disciplina, formalidad y puntualidad, empatía y respeto por la diversidad cultural y por la biodiversidad.
El egresado de la Licenciatura en Historia contará con las siguientes competencias:
AMBITO: DOCENCIA
Diseña y aplica estrategias de enseñanza de la historia como una disciplina que contribuye a la generación de valores democráticos y éticos, a la vez estimula la participación ciudadana en los diversos ámbitos de la vida nacional considerando el modelo educativo vigente.
Aplica en su práctica docente el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para difundir el conocimiento histórico considerando las necesidades e intereses sociales, tales como la cultura de la paz, el bienestar social, el respeto a los derechos humanos, cuidado del medio ambiente, entre otros.
Analiza los instrumentos técnicos y sociales para difundir y divulgar el conocimiento acerca del pasado, considerando las problemáticas socio culturales actuales.
ÁMBITO: INVESTIGACIÓN
Promueve y desarrolla investigaciones históricas para satisfacer la necesidad que tiene la sociedad de mantener lazos de identidad con el pasado aplicando herramientas teórico-metodológicas con rigor académico y carácter transdisciplinar.
Utiliza técnicas específicas necesarias para el análisis de documentos y materiales relativos a determinados períodos históricos.
Aplica el conocimiento de otros idiomas para ampliar la comprensión y la comunicación en su consulta de fuentes para el trabajo de investigación.
Consulta bases de datos y otras fuentes de información para el desarrollo de la investigación tomando en cuenta las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
ÁMBITO: GESTIÓN CULTURAL Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO
Propone y desarrolla estrategias para conservar, difundir y divulgar el patrimonio arqueológico, antropológico, histórico, paleontológico y ambiental de la nación con el fin de fortalecer la memoria y la identidad de la sociedad que lo detenta.
Desarrolla proyectos de difusión y divulgación de la historia que fortalezcan los vínculos con los valores culturales de la memoria y la identidad en la sociedad sudcaliforniana.
Define temas y propone estrategias para la valoración de aquellos bienes materiales de carácter histórico que enriquecen el patrimonio cultural de la sociedad.
Diseña y coordina eventos orientados a promover los productos de la investigación histórica y otros ámbitos de la cultura mediante estrategias que permitan la interacción de historiadores y miembros de la sociedad.
ÁMBITO: MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Contribuye a la divulgación de los valores que aporta la investigación historiográfica para incidir en la constitución de una sociedad más plural, democrática e incluyente.
Maneja las Tecnologías de la Información y la Comunicación para elaborar programas de divulgación de la historia, considerando los avances en el debate sobre el pasado.
ÁMBITO: BIBLIOTECAS, HEMEROTECAS Y ARCHIVOS
Emplea instrumentos actualizados de recopilación de información tales como catálogos, inventarios de archivo y referencias electrónicas para generar un acervo que facilite la labor de investigación.
Promueve la instalación de acervos y la sistematización de documentos para la consulta e investigación que conduzca a la conservación de la memoria histórica con base en la normatividad y técnicas de vanguardia.