Formar economistas integrales con un alto sentido de responsabilidad capaz de desempeñarse con ética en el campo laboral, con conocimiento adecuado y crítico sobre los enfoques teóricos de la economía, tomando en cuenta el contexto histórico en el cual surgieron, el desarrollo actual que presentan y las modalidades con las que se han implantado en la práctica; será competente para manejar con destreza los métodos contables, matemáticos, estadísticos y econométricos que facilitan la investigación y el ejercicio práctico de la economía; así mismo, conocerá e identificará la problemática de su entorno, de tal manera que será capaz de proponer soluciones concretas tanto en el ámbito social local y regional, así como en el privado.
El programa educativo de Licenciatura en Economía está acreditado y se distingue a nivel nacional por su alta calidad docente y de investigación y difusión de la ciencia económica. Los egresados de la licenciatura en economía contribuyen en la solución de problemas del entorno local, regional y nacional.
El aspirante a cursar la carrera de economía deberá mostrar las siguientes características:
Interés en el análisis e investigación de los procesos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
Sensibilidad frente a los problemas económicos, políticos y sociales, así como sus repercusiones.
Aptitud para las matemáticas.
Facilidad para el análisis y la síntesis.
Capacidad para trabajar en equipo.
Buen manejo del lenguaje verbal y escrito.
Capacidad autocrítica.
Constancia y tenacidad en la actividad emprendida.
Analiza la política pública para evaluar su impacto de corto, mediano y largo plazo con base en información cuantitativa y cualitativa, histórica o generada a través de instrumentos de consulta.
Analiza los impactos de los instrumentos de la política pública y económica para el desarrollo y la conservación utilizando técnicas económicas para proponer mejoras o modificaciones a los mismos con la finalidad de reorientar el efecto de estos instrumentos.
Distingue la problemática prioritaria a nivel nacional, regional y local para formular propuestas de investigación aplicada a su solución. oportuna y adecuada.
Analiza los impactos de los instrumentos de la política pública y económica para el desarrollo y la conservación utilizando técnicas económicas para proponer mejoras o modificaciones a los mismos con la finalidad de reorientar el efecto de estos instrumentos.
Diseña y propone esquemas innovadores de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales a partir del análisis crítico de las políticas públicas que propician
El egresado de Licenciado en Economía podrá:
Desempeñarse en posiciones gerenciales y de alta dirección en el sector empresarial, en el sector financiero y en el sector público.
Desarrollarse en los departamentos de planeación económica, financiera y estratégica, en áreas de análisis y estudios económicos, además de áreas de comercio y economía internacional.
Incorporarse como analista y directivo del sector financiero en bancos, casas de bolsa, calificadoras de riesgo, compañías aseguradoras, entre otros intermediarios financieros.