Oferta Académica

 

Formamos profesionistas integrales con excelencia académica, y competentes en el área del turismo alternativo, identificados por su capacidad creativa e innovadora, y su espíritu emprendedor. Comprometidos con el desarrollo sustentable del turismo y su medio de influencia. Con una sólida formación de valores éticos profesionales en el desempeño de su profesión y una visión crítica- holística que le permita dar solución a las principales problemáticas del turismo.

El programa educativo de Licenciatura en Turismo Alternativo será un referente a nivel nacional e internacional en la formación de profesionistas en turismo alternativo, distinguido por su calidad docente y la generación y difusión de investigaciones especializadas en el área turística. Los egresados serán capaces de proponer estrategias innovadoras, cimentadas en el desarrollo sustentable, para contribuir a la solución de los principales problemas del turismo alternativo en el entorno local, regional y nacional. Posicionando a la UABCS como la mejor universidad nacional para cursar estudios especializados en turismo alternativo.

Para ingresar en el programa, el sustentante deberá cumplir cuando menos los siguientes requisitos:

 

  • Nivel académico: preparatoria terminada.

  • Manejo básico de procesadores de textos (Word, Excel, Power Point).

  • Capacidad de liderazgo.

  • Compromiso para la adquisición de equipo y materiales necesarios para la práctica de las materias que le sean impartidas.

  • Contar con capacidad para comunicarse de manera verbal y escrita.

  • Tener habilidad de negociación y resolución de conflictos.

  • Capacidad de observación y análisis.

  • Mostrar aptitud para el enfoque sistemático y para captar visiones de conjunto.

  • Mantener una actitud creativa y emprendedora.

  • Disposición para indagar y conocer nuevas tecnologías.

  • Interés por la conservación del medio ambiente y el desarrollo regional.

  • Creativo e innovador.

  • Actitud de compromiso social, respeto por la vida y la diversidad cultural y ética ambiental.

  • Disposición para el trabajo en equipo y manejo de grupos.

El egresado de la Licenciatura de Turismo Alternativo contará con las siguientes competencias:

 

  • Identifica las problemáticas de la actividad turística, para aplicar los métodos, herramientas y técnicas de investigación y proponer soluciones a la misma.

  • Aplica las herramientas tecnológicas con el fin de desarrollar productos y servicios turísticos.

  • Identifica la relación entre el crecimiento económico y la protección y conservación del medio ambiente, para fomentar la creación de empleos sustentables considerando la implementación del Turismo Alternativo.

  • Identifica las áreas de oportunidad social para sensibilizar y promover acciones de gobernanza en torno al desarrollo sustentable con base en las teorías de equidad social y sustentabilidad.

  • Comprende el valor del potencial natural y cultural para generar y promover actividades de desarrollo comunitario de alto impacto socioeconómico.

  • Promueve la creación de Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES) turísticas para fomentar la capacidad de emprendimiento considerando la puesta en valor de los recursos naturales y culturales susceptibles de uso turístico.

  • Analiza las causas de la problemática que implica la gestión administrativa de las pymes, para proponer alternativas que eficienticen su operación.

  • Estima e interpreta los resultados del análisis de riesgo en una empresa turística para optimizar el uso de los recursos y facilitar la toma de decisiones en una PYME.

  • Identifica la normatividad y oferta de programas de financiamiento para promover la inversión en proyectos con potencial acordes a las necesidades del sector.

  • Orienta a los emprendedores del sector turístico para que adquieran cultura financiera, considerando la normatividad y programas de financiamiento vigentes.

  • Genera e integra esquemas de financiamiento innovadores, que propicien capacidades colectivas para sumar financiamientos individuales en proyectos de encadenamientos productivos relacionados con el turismo a nivel local.

  • Conoce el buen manejo y uso de las herramientas que miden la rentabilidad del capital para adoptar decisiones de inversión con un menor grado de riesgo.

  • Diseña un modelo y plan de negocios que permita el desarrollo de habilidades gerenciales de los emprendedores y promueva el desarrollo económico local en el sector turístico, para propiciar la generación de nuevas empresas relacionadas -directa o indirectamente- con el turismo.

  • Promueve actividades de turismo alternativo que permita el conocimiento y uso racional de los recursos naturales y culturales considerando su entorno.

  • Valora el patrimonio cultural tangible e intangible para incorporarlo a los servicios turísticos como un factor de desarrollo local.

  • Fomenta la cultura de la conservación para generar oportunidades de desarrollo integral y aprovechamiento sustentable con base en las oportunidades de desarrollo del área.

  • Comprende las facultades y competencias en las áreas Naturales para el uso turístico de los recursos y planear las actividades considerando el marco jurídico que las rige.

  • Promueve una cultura ambiental a través del desempeño profesional de sus actividades.

  • Segmenta el área turística a desarrollar con el fin de que exista una coherencia entre el tipo de turista y la actividad tendiente a realizar con base en la legislación vigente en la materia.

  • Aplica los aspectos normativos turísticos y ambientales, para cumplir con los requerimientos que demanda el sector turístico, basado en la legislación respectiva

  • Comprende las diferentes normativas del sector turístico para promover la aplicación de éstas considerando el destino turístico.

  • Identifica el potencial de oferta turística que se tiene en una región, para mejorar los índices de competitividad turística a nivel regional.

  • Conoce el potencial de las diversas modalidades del turismo para desarrollar actividades que permitan aprovecharlas.

  • Promueve las acciones necesarias para lograr la certificación de las PyMES turísticas, con la finalidad de elevar los criterios de calidad de los servicios y productos turísticos.

  • Aplica metodologías que permitan estimar el valor del patrimonio natural y cultural para desarrollar productos y servicios turísticos competitivos e innovadores.

  • Emplea técnicas innovadoras en el diseño y aplicación de estrategias empresariales para incrementar su rentabilidad y perdurabilidad con base en el análisis interno y externo.

  • Identifica estrategias de mejora, que favorezcan el aprovechamiento del potencial turístico y que coadyuvan al desarrollo integral y equilibrado de la actividad turística en el estado tomando en consideración tendencias del mercado, la normatividad, los planes de desarrollo y las opciones de financiamiento vigentes.

  • Diseña un modelo para la conformación y/o creación de un cluster en torno al turismo en Baja California Sur, fundamentado en el marco metodológico del desarrollo local sustentable.

  • Recomienda la aplicación de los indicadores y criterios de calidad total en las Pymes turísticas, para que las empresas operen en un adecuado ambiente de competitividad (tanto en la oferta como en la demanda) y de esa manera, se disminuya el riesgo de la inversión y se asegure una posición en el mercado.

  • Aplica los criterios relativos al diseño de procesos de planeación estratégica en las Pymes turísticas, con el objetivo de ordenar el proceso administrativo y operativo y así mejorar su competitividad.

  • Domina el idioma inglés para vincular a las Pymes con el mercado y elevar su competitividad con base en el conocimiento y difusión de otras culturas o manifestaciones culturales.

  • Aplica los estándares normativos vigentes aplicables para actividades de Turismo Alternativo con el fin de fortalecer la competitividad.

  • Adquiere las certificaciones que considere para su desempeño profesional con el fin de cubrir los estándares que se piden en las empresas turísticas.

  • Analiza el entorno y la normatividad vigente para planificar las actividades turísticas considerando las características y cultura del turismo alternativo del nicho de mercado.

  • Identifica el segmento de mercado de turismo de inclusión para planificar y ejecutar los proyectos considerando la metodología de los planes de negocio

  • Identifica las principales causas que propician la falta de cultura empresarial para diseñar mecanismos que permitan atender dichas causas

  • Aplica los procesos, modelos y técnicas administrativas para solucionar la problemática en las organizaciones turísticas

  • Aplica las habilidades de vinculación con el sector productivo (Comunidad, industria turística y sector académico) para integrarse a los ámbitos afines.

Requisitos de Ingreso

 

El aspirante al programa de la Licenciatura en Turismo Alternativo deberá cumplir con los requisitos de ingreso establecidos en la normatividad universitaria y la convocatoria respectiva.

 

1. Haber concluido el bachillerato en cualquiera de las áreas disciplinarias, preferente en socioeconómicas.

2. Certificado médico.

3. Inscribirse y cubrir los requisitos que la institución señala en sus reglamentos de Servicio Escolares.

4. Acreditar un nivel inglés mínimo de 2A.

Los aspirantes para poder ingresar al programa Turismo Alternativo deberán presentar un examen de inglés en el que deben acreditar hasta el nivel 2A de acuerdo al sistema de acreditación del idioma del Departamento de Lenguas (DELE) de la UABCS.

Los alumnos que no tengan el nivel mínimo necesario para ingresar a la carrera podrían ser admitidos siempre y cuando se comprometa a regularizarse al concluir el primer semestre de la carrera, es decir, cuando concluya el primer semestre el alumno deberá haber acreditado el nivel 1A del Departamento de Lenguas Extranjeras. Cada caso de estos alumnos será sometido a análisis por parte de una comisión de admisión conformada por el Jefe del Departamento Académico de Economía y el jefe del departamento de Lenguas Extranjeras de la UABCS.

Los aspirantes que provengan de otras instituciones de enseñanza superior podrán ingresar a la licenciatura en semestres posteriores una vez que cubran los requisitos exigidos en el Reglamento General de Inscripciones.

 

 

Requisitos de permanencia

 

La permanencia en el programa se sujetará a lo establecido en el Estatuto General de Alumnos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Para transitar de un semestre a otro, los alumnos deberán hacer su reinscripción de acuerdo con los términos establecidos en la legislación universitaria y en los tiempos fijados en el calendario escolar.

 

 

Requisitos de egreso

 

Para egresar, los alumnos deberán:


1. Haber cumplido con la totalidad de créditos especificados en el plan de estudios.

2. Deberían estar al corriente con los pagos y no adeudar ningún tipo de material o equipo, como lo indican los reglamentos internos de la institución.

3. Constancia de acreditación de las Estancias de vinculación e investigación (I y II)

4. Acreditar un nivel inglés mínimo de B2 o su equivalente a puntos del TOEFL

5. Acreditar un mínimo de 60 horas de actividades deportivas y/o culturales.

 

 

Servicio social

 

Se realizará conforme a lo señalado en el Estatuto General de Alumnos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Se considera al Servicio Social como una actividad mediante la cual el pasante y el estudiante de la Licenciatura en Turismo Alternativo ponen en práctica los conocimientos adquiridos, reafirmándolos, ampliándolos o corrigiéndolos.

 

Los requisitos generales para la prestación del Servicio Social son

 

  • Haber cubierto por lo menos con el 70% de los créditos o materias que correspondan al PE.

  • Presentar solicitud ante el Departamento de Servicio Social.

  • Cubrir 480 horas reglamentarias en un plazo no menor de seis meses ni mayor de dos años.

 

 

Los egresados podrán realizar la prestación del servicio social mediante su registro en la Dirección de Servicios Estudiantiles.

Los estudiantes podrán realizar su Servicio Social en las unidades receptoras registradas que estimen convenientes, las cuales se espera que estén debidamente relacionadas con los conocimientos adquiridos durante la carrera y que apoyen su formación profesional.

     

    Propósitos Curriculares del Plan de Estudios

     

    • Formar profesionistas con una visión integral y humanista de acuerdo con las necesidades del sector turístico local, estatal, regional y nacional, tanto en el ámbito del desarrollo de las comunidades rurales, como en las dimensionesurbanas; comprometidos, responsables y respetuosos, de los aspectos socioeconómicos, culturales y ambiente donde se practican actividades relacionadas con el turismo. 
    • Formar licenciados en Turismo Alternativo altamente capacitados para aplicar, innovar conocimientos, pertinentes y socialmente relevantes; con habilidades y destrezas para resolver problemáticas e inducir cambios en los procesos de las actividades turísticas, considerando las condiciones particulares del desarrollo de la zona y del sector.
    • Fomentar los valores éticos, actitud de trabajo colaborativo de aspectos técnico- aplicado y actualización tecnológica permanente. 
    • Generar una conciencia ambiental encaminada a solucionar problemas derivados de la relación productiva y ambiental, gestionando los recursos y el entorno desde una perspectiva sustentable. 
    • Aplicar métodos educativos centrados en el aprendizaje de los estudiantes que permita desarrollar la capacidad para aprender a lo largo de toda su vida. 
    • Formar profesionistas con una actitud emprendedora. 
    • Fomentar una formación integral promoviendo la participación en actividades extracurriculares como son actividades deportivas, culturales y educativas, así como la movilidad estudiantil. 
     
    • Datos del Libro :
      No. de páginas:
      163
      Editorial:
      Limusa Noriega
      Lengua:
      ESPAÑOL
      Encuadernación:
      PASTA BLANDA
      ISBN:
      9786070508158
      Año de Edición:
      2016
    • Datos del Libro :
      No. de páginas:

      Editorial:
      COBNOR
      Lengua:
      ESPAÑOL
      Encuadernación:
      PASTA BLANDA
      ISBN:
      9786077634126
      Año de Edición:

    • Datos del Libro :
      No. de páginas:
      113
      Editorial:
      Paginas De Espuma
      Lengua:
      ESPAÑOL
      Encuadernación:
      PASTA BLANDA
      ISBN:
      9789688678664
      Año de Edición:

    • Datos del Libro :
      No. de páginas:
      200
      Editorial:
      Morata
      Lengua:
      ESPAÑOL
      Encuadernación:
      PASTA BLANDA
      ISBN:
      9786078590513
      Año de Edición:
      2018
    • Datos del Libro :
      No. de páginas:
      285
      Editorial:
      Los Libros de la Catarata
      Lengua:
      ESPAÑOL
      Encuadernación:
      PASTA BLANDA
      ISBN:
      9788490973349
      Año de Edición:
      2017