Es deseable que el alumno que tome la decisión de cursar la Licenciatura en Pedagogía, posea las siguientes características:
Interés por el estudio y la búsqueda de soluciones a los problemas educativos
Interés por el conocimiento social y humanístico
Interés por la historia
Hábito de la lectura y habilidad de comprensión lectora
Capacidad crítica y reflexiva
Capacidad de análisis y síntesis
Capacidad dialógica
Capacidad para el trabajo autónomo y grupal
Compromiso con la sociedad
Manejo de expresión oral y escrita
El pedagogo egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur desarrollará una sólida formación humanística, científica y técnica que le permita la construcción de saberes pedagógicos para la atención de necesidades educativas desde una perspectiva innovadora, ética, responsable y participativa.
Al respecto se contempla que en el proceso de formación se atienda el desarrollo integral y las competencias profesionales:
Construye estrategias, proyectos y herramientas didácticas encaminadas a innovar los procesos de enseñanza-aprendizaje y planificación escolar para fortalecer los ambientes escolares, integrando la inclusión y la colaboración como valores indispensables de todos los elementos del contexto educativo.
Integra las problemáticas propias de su contexto para modificar su práctica docente y profesional en aras de centrar su labor a beneficio y desarrollo de su contexto mediato e inmediato: su entidad y la comunidad educativa; basándose en las distintas herramientas de pensamiento crítico que las teorías filosóficas y pedagógicas le brindan.
Combina sus conocimientos filosóficos y epistemológicos con las técnicas y estrategias pedagógicas y didácticas para fortalecer simultáneamente el desarrollo de relaciones humanas formativas e interpersonales, con el fin de evitar la cosificación y objetivación de los sujetos envueltos en las dinámicas educativas, considerando las disciplinas filosóficas como fundamentales para lograrlo.
Elabora, y evalúa estrategias de seguimiento y acompañamiento, que le permitan intervenir de manera significativa en situaciones de riesgo de deserción escolar, fundamentándose en el reconocimiento de los contextos sociales, familiares, económicos, culturales e interculturales en el que está inmerso el quehacer educativo.
Diseña, y evalúa estrategias para manejar situaciones de estrés, de control de emociones y resolución de conflictos en los distintos espacios educativos; para que de esa manera su labor pedagógica sea coherente, sana (saludable) y constructiva, tomando en cuenta las situaciones de alto estrés con las que se enfrenta el docente.
Construye, implementa y promueve programas dirigidos a la atención a la diversidad en los distintos sectores escolares, para reducir cuestiones referentes a problemáticas sociales, culturales, de género y otras particulares a la educación especial.
Aplica las TIC para el aprovechamiento de los recursos tecnológicos, informáticos y didácticos con el propósito de fortalecer las habilidades digitales en los procesos de enseñanza-aprendizaje innovadores ante las demandas del mundo contemporáneo coadyuvando al desarrollo de la sociedad del conocimiento.
Diseña y opera programas educativos en línea, plataformas de proyectos de innovación pedagógicas; software especializado que facilite el manejo de datos aplicables a la educación, para que facilite el manejo de datos, la interpretación y solución de problemas en diversas áreas del quehacer educativo teniendo presentes las necesidades de equidad social y de eficiencia que demanda la sociedad actual
Utiliza la evaluación como método de valoración formativo en los procesos de enseñanza-aprendizaje para una adecuada toma de decisiones que permitan la mejora continua de su práctica profesional.
El pedagogo ha venido confirmando la importancia de su labor a partir de la acción profesional en distintos espacios educativos, productivos o sociales trascendiendo los espacios profesionales que tradicionalmente le son reconocidos. Dentro de estas posibilidades, el ejercicio en un campo laboral específico del pedagogo se sustenta en los saberes teóricos, metodológicos y contextuales que exigen la capacidad para hacer un uso pertinente de estos y en el ejercicio de competencias profesionales. El campo de trabajo del pedagogo es muy diverso, su ámbito de acción se ubica en la educación formal y no-formal; su desempeño puede ser en instituciones educativas públicas o privadas y en instituciones no escolares: empresas, organizaciones sociales, despachos particulares y en todos aquellos espacios en que se desarrollen acciones formativas de investigación, asesoría, formación de recursos humanos, administración y planeación. Así el ejercicio laboral del pedagogo puede ser tanto institucional, como del ejercicio libre de la profesión, pero siempre coadyuvando a la formación humana. Con base en lo anterior y en estudios recientes sobre el campo de trabajo del pedagogo, su desempeño se concentra principalmente en los siguientes quehaceres profesionales:
Docencia:
Como objeto de investigación
Ejercicio de la profesión
Formación, actualización y asesoramiento de docentes
Orientación educativa:
Escolar
Familiar
Intervención pedagógica en todos los niveles educativos
Profesional
Vocacional
Educación permanente y capacitación:
Capacitación
Educación ambiental
Educación ciudadana
Educación continua
Educación de género
Educación de jóvenes y adultos
Educación para la salud
Administración y gestión educativa:
Administración escolar
Control y organización de servicios
Dirección de instituciones educativas
Gestión de proyectos educativos
Planeación educativa
Supervisión y evaluación educativa
Comunicación educativa:
Asesoría en el empleo de materiales didácticos convencionales y en el uso de la tecnología
Elaboración de material didáctico, libros de texto, software, material audiovisual, multimedia, etc.
Investigación educativa:
Investigación desde la práctica misma
Diagnóstico y evaluación
Investigación especializada en distintos ámbitos de la educación
Desarrollo curricular:
Asesoría curricular
Elaboración, análisis, evaluación y reestructuración de planes y programas de estudio
Evaluador y acreditador de Programas educativos
Elaboración de proyectos y programas educativos
Estos ámbitos del campo laboral son dinámicos, por lo que a futuro se prevé la diversificación de algunas áreas, de acuerdo con las necesidades de la sociedad moderna, por lo que desde una visión prospectiva los procesos de evaluación de esta propuesta de plan de estudios podrán reorientar los ámbitos de formación que requieran incorporarse o modificarse.