Para ingresar en el programa, el sustentante débera cumplir cuando menos los siguientes requisitos:
Nivel académico: preparatoria terminada.
Sociabilidad, actitud de comunicación e interés por el trabajo en equipo.
Manejo básico de procesadores de textos (Word, Excel, Power Point).
Capacidad de liderazgo.
Compromiso para la adquisición de equipo y materiales necesarios para la práctica de las materias que le sean impartidas.
Contar con capacidad para comunicarse de manera verbal y escrita.
Tener habilidad de negociación y resolución de conflictos.
Capacidad de observación, análisis y de trabajo en equipo.
Mostrar aptitud para el enfoque sistemático y para captar visiones de conjunto.
Mantener una actitud creativa y emprendedora.
Disposición para indagar y conocer nuevas tecnologías.
Interés por la conservación del medio ambiente y el desarrollo regional.
Creativo e innovador.
Actitud de compromiso social, respeto por la vida y la diversidad cultural y ética ambiental.
Disposición para el trabajo en equipo y manejo de grupos.
El egresado del Turismo será capaz de realizar las siguientes actividades:
Propone actividades recreativas al aire libre para diversificar la oferta turística considerando el potencial del entorno y la demanda existente.
Identifica las áreas de oportunidad donde se pueden incorporar los actores locales para integrarlos en la dinámica económica que genera el turismo en el estado.
Domina las técnicas básicas que demandan las actividades al aire libre para ofertar un servicio de calidad considerando las normas internacionales de certificación de las diferentes actividades turísticas al aire libre.
Maneja y opera empresas vinculadas directa e indirectamente con el turismo, para responder competitivamente a las demandas del mercado laboral.
Diseña e implementa la logística de nuevos productos turísticos para diversificar la oferta de servicios complementarios considerando el potencial del entorno y la demanda del mercado.
Aplica procesos actualizados de administración y control hotelero para ofrecer un servicio acorde a la dinámica tecnológica del sector basado en las nuevas tendencias de administración y calidad.
Domina el idioma inglés para emplearlo en su desarrollo y comunicación dentro del ámbito turístico con base en el conocimiento y difusión de otras culturas o manifestaciones culturales.
Analiza la normatividad y legislación vigente para el diseño y promoción de actividades turísticas acordes a los requisitos legales estipulados por las autoridades e instituciones correspondientes.
Conoce y gestiona la implementación de programas de seguridad e higiene en establecimientos turísticos con la finalidad de proponer medidas preventivas y /o correctivas encaminadas a garantizar el desarrollo integral del recurso humano con base en la normatividad vigente en México.
Comprende la historia de su comunidad y de la herencia cultural y material para diseñar estrategias que permitan el aprovechamiento y conservación del patrimonio natural y cultural considerando los diversos estudios del pasado mediato e inmediato.
Identifica el cambio en los rasgos económicos, sociales y culturales de su estado y municipio para analizar la dinámica actual con base en datos estadísticos y sociales elaborados por las instituciones gubernamentales y privadas para este fin.
Identifica las comunidades rurales y/o urbanas se encuentran insertas en su entorno de acción, para detectar áreas de oportunidad considerando a las mismas.
El Técnico Superior Universitario en Servicios Turísticos Especializados podrá desempeñarse en:
Establecimientos de servicios de hospedaje como: hoteles, hostales, pensiones, hostales, casas de huéspedes, áreas de camping, cabañas ecológicas.
Empresas de intermediación como: agencia de viajes y tour operadoras.
Cetros recreativos como: parques ecoturísticos, de aventura, acuáticos, entre otros.
Empresas especializadas en la organización de eventos, congresos y convenciones.
Empresas de alimentos y bebidas como: restaurantes, bares y servicios de catering.
Oficinas de gestión de cruceros y transportación marítima.
Emprender su propia empresa de servicios turísticos especializados.
Realizar actividades profesionales como guía de turista.
En instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
Aprobar el examen CENEVAL.
Certificado de Secundaria, original y dos copias.
Certificado de Preparatoria, original y dos copias.
Acta de nacimiento, original y dos copias.
Certificado de salud, expedido por una institución médica de carácter público, incluyendo grupo sanguíneo.
Pago de derechos por concepto de inscripción semestral más costo de prima semestral para seguro de vida estudiantil.
Requisitos de Egreso
Práctica y Proyecto Profesional de la Especialidad