Oferta Académica

 

 

 

 Acceso al Sitio Web adicional de la Carrera en Gestión y Ciencias del Agua ¡Visítanos! 

https://sites.google.com/view/cienciasagua/

 

 

 

 

 

El perfil de ingreso representa las características formativas de los aspirantes al ingresar, las cuales se consideran deseables para su desempeño estudiantil. Estas incluyen conocimientos, habilidades y actitudes.

El aspirante ideal de la carrera de Gestión y Ciencias del Agua deberá:

  1.   Tener bases sólidas en las ciencias básicas (matemáticas, física, química y biología).
  2.   Tener capacidad de expresarse de manera oral y escrita.
  3.   Mostrar interés por las ciencias naturales y la tecnología.
  4.   Poseer iniciativa propia y creatividad que le permitan trabajar de manera individual y en equipo.
  5.   Gustar de las actividades al aire libre.
  6.   Ser capaz de adaptarse fácilmente a diversos ambientes de trabajo.

 

 Acceso a la página en Facebook del Departamento Académico

de Ciencias de la Tierra  

 

 

El perfil del licenciado en Gestión y Ciencias del Agua formado en el Departamento Académico de Ciencias de la Tierra de la UABCS, cuyo programa se basa en competencias, contempla una sólida y amplia formación en los fundamentos interdisciplinarios en su campo, con una orientación hacia la resolución de problemas que le permita cumplir conscientemente con su función dentro de la sociedad.

Así, el egresado de la carrera de Gestión y Ciencias del Agua tendrá las siguientes competencias:

  1. Cuenta con las bases teóricas y herramientas necesarias para la resolución de problemas relacionados con la gestión de los recursos hídricos.
  2.  Establece balances hídricos y relaciones entre las aguas superficiales y las subterráneas y analiza la caracterización del régimen hídrico.
  3. Aplica los principios fundamentales del flujo de agua, tanto en sistemas de transporte naturales como en estructuras hidráulicas.
  4. Aplica técnicas habituales, innovadoras para el tratamiento de aguas residuales, desalinización, cosecha de agua y recarga artificial del acuífero, comprendiendo la estructura y funcionamiento de las instalaciones necesarias.
  5. Desarrolla e implementa proyectos tecnológicos y de investigación científica para el manejo adecuado de aguas superficiales y subterráneas.
  6. Evalúa el impacto de las actividades humanas en la cuenca hidrológica.
  7.  Planifica y ordena los usos de suelo, de cuencas y de recursos hídricos, para la optimización de su aprovechamiento sustentable.
  8.  Incide en el ámbito legal-administrativo relacionado con los recursos hídricos.
  9. Maneja metodologías de participación social relacionados con la gestión de los recursos hídricos, promoviendo una cultura del uso eficiente del agua en los sectores productivos, áreas rurales y núcleos urbanos así como reutilización de aguas tratadas.
  10. Demuestra honestidad y responsabilidad para el desarrollo de cada una de sus actividades (saber ser), a través de un espíritu ético.
  11.  Reconoce su papel de cambio de actitud en el uso de los recursos naturales para un aprovechamiento responsable de los mismos, ayudando en la mitigación de efectos negativos para el medio ambiente, específicamente de la región.
  12. Demuestra un conocimiento científico-hidrológico y metodológico para integrarse a centros de investigación por medio de un posgrado.

 


 
El egresado de Gestión y Ciencias del Agua podrá desempeñarse profesionalmente en:
  1. El sistema público institucional (organismos públicos nacionales y otras instituciones y organismos no gubernamentales).
  2. El sistema científico-educativo (universidades, organismos públicos de investigación).
  3. El sistema público tecnológico (parques científicos y tecnológicos, centros e institutos tecnológicos y centros de empresas e innovación) y el sistema productivo (empresas).
 
Serán aceptados para ingresar al programa educativo los aspirantes cuyo puntaje esté por arriba de la media teórica que aprueba el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI-II); aprobación del examen diagnóstico departamental y la valoración de la entrevista personal. El número de alumnos aceptados se considerará no mayor de 30, y se integrará con aquellos que logren el mejor desempeño en las evaluaciones.
 
Cumplir con los requisitos generales de solicitud de admisión vigentes y dispuestos por la Dirección de Servicios Escolares.
 
* En el mapa curricular existen los siguientes tipos de Unidades Optativas:
 
Unidades optativas profesionales (PRO).
Unidades optativas terminales (TER).
Unidades optativas complementarias (COM). 
 
 
 
 
 
 Espera y observa la siguiente animación acerca del Programa Educativo de Gestión y Ciencias del Agua:
 
 
 
  • Datos del Libro :
    No. de páginas:
    163
    Editorial:
    Limusa Noriega
    Lengua:
    ESPAÑOL
    Encuadernación:
    PASTA BLANDA
    ISBN:
    9786070508158
    Año de Edición:
    2016
  • Datos del Libro :
    No. de páginas:
    113
    Editorial:
    Paginas De Espuma
    Lengua:
    ESPAÑOL
    Encuadernación:
    PASTA BLANDA
    ISBN:
    9789688678664
    Año de Edición:

  • Datos del Libro :
    No. de páginas:
    200
    Editorial:
    Morata
    Lengua:
    ESPAÑOL
    Encuadernación:
    PASTA BLANDA
    ISBN:
    9786078590513
    Año de Edición:
    2018
  • Datos del Libro :
    No. de páginas:
    285
    Editorial:
    Los Libros de la Catarata
    Lengua:
    ESPAÑOL
    Encuadernación:
    PASTA BLANDA
    ISBN:
    9788490973349
    Año de Edición:
    2017
  • Datos del Libro :
    No. de páginas:

    Editorial:
    COBNOR
    Lengua:
    ESPAÑOL
    Encuadernación:
    PASTA BLANDA
    ISBN:
    9786077634126
    Año de Edición: