Áreas de conocimiento en que se agrupan las Unidades de Competencia y que corresponden con las competencias profesionales del MVZ en el presente plan de estudios son:
1. Medicina Veterinaria. Desarrolla Competencias para la prevención de las enfermedades, para realizar el diagnóstico preciso y oportuno, para aplicar tratamientos eficaces y controlar las enfermedades de los animales domésticos y de los organismos de los medios acuícolas y marinos.
2. Zootecnia. Imprime Competencias para la optimización de la reproducción animal, alimentación, mejoramiento genético, economía y administración para hacer eficiente y rentable las cadenas de valor productivo pecuario tanto del ámbito terrestre como acuícola, con respecto a la conservación del ambiente.
3. Socioeconomía y Desarrollo Agropecuario. Proporciona competencias para planear, organizar, ejecutar, dirigir y evaluar proyectos de inversión, programas oficiales de fomento agropecuario, empresas agropecuarias y promover el desarrollo agropecuario para el beneficio las organizaciones de productores.
4. Tecnologías de la Información y Comunicación. Imprime Competencias para la investigación, transferencia y difusión de los avances científicos y tecnológicos en los diferentes ámbitos de su ejercicio profesional. Atender la salud y el bienestar de los animales experimentales bajo normas éticas. Aplicar el método científico en el análisis y manejo de la información y la comunicación para la resolución de problemas inherentes a la salud y la producción animal.
5. Salud pública veterinaria e inocuidad de los alimentos de origen animal. Añade Competencias para diseñar, planear, aplicar procedimientos y normas para comercializar, distribuir y certificar la calidad de insumos y productos pecuarios procurando preservar la salud humana y de los animales. Habilidad para gestionar y aplicar programas de salud pública veterinaria. Para dominar y aplicar las normas para prevención de zoonosis y de buenas prácticas para el aseguramiento de la calidad, sanidad e inocuidad de los alimentos de origen animal.
UNIDADES DE COMPETENCIA OPTATIVAS EN MEDICINA VETERINARIA
A seleccionar seis asignaturas de la lista que aparece abajo, a cursar en el IX semestre.
1. Producción Acuícola
2. Zootecnia de Bovinos Cárnicos
3. Zootecnia de Aves
4. Zootecnia de Cerdos
5. Zootecnia de Conejos
6. Zootecnia de Ovinos
7. Apicultura
8. Zootecnia de Caprinos
9. Zootecnia de Bovinos Lecheros
10. Zootecnia y Estética de Perros y Gatos
UNIDADES DE COMPETENCIA OPTATIVAS EN ZOOTECNIA
A seleccionar seis asignaturas de la lista que aparece abajo, a cursar en el VIII semestre.
1. Clínica de Mamíferos Marinos
2. Clínica de Pequeños Rumiantes
3. Clínica de Mascotas No Convencionales y de Laboratorio
4. Clínica de la Producción Acuícola
5. Clínica de Aves
6. Clínica de Cerdos
7. Clínica de Fauna Silvestre y de Zoológico
8. Clínica de Pequeñas Especies
9. Clínica de Equinos
10. Clínica de Grandes Rumiantes
11. Introducción a la medicina de la conservación.
Duración y Créditos
El presente Plan de Estudios está diseñado para una duración de diez semestres. Contiene cuarenta y siete unidades de competencia obligatorias y doce unidades de competencia optativas que suman un total de cincuenta y nueve unidades de competencia y además la Práctica Profesional. En lo que respecta al carácter de las unidades de competencia, el plan comprende un total de 442 créditos, de los cuales 346 (78.3%) corresponden a las Unidades de Competencia obligatorias y 96 (21.7%) corresponden a la Unidades de Competencia optativas.
La Distribución de créditos por área de competencia del presente plan son: Básicas 96 (21.72%), Profesional 222 (50.23%), Terminales 96 (21.72), Profesional 222 (50.23%), Terminales 96 (21.72%) y complementarias 28 (6.33%).
PROPÓSITOS CURRICULARES DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA.
* Capacitar al estudiante para la prevención de las enfermedades, realizar el diagnóstico preciso y oportuno, aplicar tratamientos y controlar las enfermedades de los animales domésticos y de los organismos de los medios acuícola y marinos.
* Desarrollar competencias para la optimización de la reproducción animal, alimentación, mejoramiento genético, economía y administración para hacer eficiente y rentable las cadenas de valor productivo pecuario tanto del ámbito terrestre como acuícola, con respeto a la conservación del ambiente.
* Desarrollar las habilidades para planear, organizar, ejecutar, dirigir y evaluar proyectos de inversión, programas oficiales de fomento agropecuario, empresas agropecuarias y actuar como agente de cambio para promover el desarrollo agropecuario para el beneficio las organizaciones de productores.
* Habilitar al estudiante para gestionar y aplicar programas de salud pública veterinaria. Que domine y aplique las normas para prevención de zoonosis y de buenas prácticas para el aseguramiento de la calidad, sanidad e inocuidad de los alimentos de origen animal.
* Promover competencias para diseñar, planear, aplicar procedimientos y normas para comercializar, distribuir y certificar la calidad de insumos y productos pecuarios procurando preservar la salud humana y de los animales.
* Orientar hacia la investigación, enseñanza y difusión de los avances científicos y tecnológicos en los diferentes ámbitos de su ejercicio profesional. Atender la salud y el bienestar de los animales experimentales bajo normas éticas. Aplicar el método científico en el análisis y manejo de la información para la resolución de problemas inherentes a la salud y la producción animal.
* Generar consciencia y acción dirigida al uso racional, manejo y preservación de los recursos naturales del entorno ecológico de la producción agropecuaria, para contribuir a la conservación del ambiente y las especies animales amenazadas o en peligro de extinción.
* Promover la formación integral del estudiante, desarrollando sus aspectos cultural, intelectual, deportivo y humanístico que le doten de más amplias herramientas de análisis y le permitan abordar la problemática de la sociedad en su conjunto.