Oferta Académica

 

IV. PROPÓSITOS CURRICULARES

La licenciatura en Filosofía tiene los siguientes propósitos curriculares:

a) Formar licenciados(as) en filosofía con un perfil integral, altamente competentes en el conocimiento de su profesión, que les permita analizar, interpretar, transmitir y aplicar los conocimientos de la filosofía a través de la docencia, la investigación y la divulgación y con ello contribuir al bienestar de su comunidad.

b) Formar profesionistas críticos, competentes en el uso de herramientas lógico-argumentativas que les permitan reconocer las problemáticas de su entorno y capaces de contribuir de manera propositiva y responsable a su solución.

c) Conformar un amplio campo de estudio, entrelazado integralmente con los ámbitos sociales. Con esto se recalca el sentido de una filosofía en abierta y constante relación transdisciplinaria con los múltiples campos del conocimiento humano y con el entorno que le da contexto.

d) Fomentar análisis situacionales y estratégicos que permitan innovar en materia de proyectos filosóficos con impacto en diversos ambientes.

e) Incidir en el desarrollo social de las comunidades, la cultura y en la generación de nuevos conocimientos. El filósofo(a), paulatinamente, ha desdibujado su trabajo en diversos ámbitos debido a la multiplicidad de tareas abstractas en las que se ha ocupado, por ello, es de vital importancia reconocer nuevamente el papel de la Filosofía en el terreno del desarrollo social, cultural y científico, sin perder pie en la fundamentación conceptual que les da sustento.

g) Formar profesionistas con un alto sentido de aprecio y respeto a la diversidad en sus diferentes dimensiones: ambiental, de género y/o cultural que le permita desempeñarse en un cuidado de sí y de los otros.

  • Amplio interés por la ciencia y la cultura.
  • Actitud crítica frente a la realidad.
  • Capacidad de organizar ideas de manera escrita y verbal.
  • Inclinación por el pensamiento teórico. 
  • Gusto por los libros, la lectura, y la reflexión.
  • Facilidad para relacionarse en trabajo de equipo interdisciplinario.
  • El egresado de la licenciatura en Filosofía será un profesional cuya vocación le compromete con los más altos valores de la cultura y que aspira, mediante su reflexión, análisis y discusión racional, a mantenerlos vivos en el hombre. El filósofo es alguien que cree que pensar vale la pena.
  • El filósofo se encuentra tan familiarizado con la tradición de su disciplina que es capaz de entablar, con audacia y seguridad, diálogos inter y transdisciplinarios siempre abiertos, buscando afinar en ellos una común aproximación a la verdad.
  • El egresado estará motivado hacia la búsqueda de relaciones formativas con sus semejantes en cualquier espacio de realidad. Al filósofo le gusta pensar y hacer pensar a los demás.
  • El egresado de la licenciatura de Filosofía será consciente de que su saber es limitado e imperfecto; por ello no desdeñará ninguna conversación posible que le lleve a precisar dicho saber sobre aquello de lo que se esté hablando.
  • Será un sujeto activo en los sucesos sociales, políticos, económicos y culturales, articulándose de manera creativa en sociedades siempre móviles.
  • El egresado de la licenciatura en Filosofía será capaz de seguir razonamientos abstractos y de elaborar argumentos razonables con la finalidad de contribuir a la solución de problemas y de vincularlos a acciones concretas.
  • El egresado podrá participar en todo lo relacionado con los fines primordiales de la Universidad, tales como la docencia, la investigación así como en la difusión de la cultura y las ideas.
  • El egresado será capaz de impartir clases a nivel medio superior y superior en las áreas propias de la Filosofía (metodología, ética, estética, etc.).
  • Mantendrá una actitud crítica y abierta para todo diálogo; asimismo evitará y se distanciará de posturas dogmáticas, fundamentalistas y extremistas.
  • Posibilitará el desarrollo del pensamiento crítico y de la conciencia filosófica conceptual, de tal manera que el egresado se convierta en sujeto activo frente a los sucesos sociales, políticos, económicos y culturales, articulándose a una sociedad en continua transformación.
  • Docencia en educación media superior y superior.
  • Investigación en institutos y centros de estudio especializados.
  • Administración académica.
  • Administración cultural, pública o privada.
  • Difusión y orientación a través de conferencias, publicaciones, medios de comunicación, cursos de capacitación, consultorías, etc.
  • Asesorías a instituciones educativas, culturales y científicas, públicas o privadas.
 REQUISITOS PARA SOLICITAR EXAMEN DE SELECCIÓN
 
 • Ser egresado de bachillerato o cursar el último semestre.
 • Presentar original y copia fotostática de credencial reciente que tenga fotografía y firma del aspirante y dos fotografías de frente, tamaño infantil y con nombre al reverso.
 • Pagar el derecho a examen (para saber el precio consultar la convocatoria en la UABCS).
 • Llenar la solicitud de registro para el examen de selección (traer borrador y lápices del 2 ó 2 y medio).
 
El aspirante recibirá la guía para el examen y su ficha (comprobante para el sustentante, pase de ingreso al examen), donde se le indicará el día, hora y lugar en que deberá presentarse para efectuar el examen.
 
 REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN 
  • Certificado de secundaria, original y dos copias.
  • Certificado de preparatoria, original y dos copias.
  • Acta de nacimiento, original y dos copias.
  • Certificado de salud, expedido por institución médica de carácter público, incluyendo grupo sanguíneo.
  • Pago de derechos por concepto de inscripción semestral más costo de prima semestral para seguro de vida estu­diantil.
 REQUISITOS DE EGRESO
  • Para egresar, los alumnos deberán cubrir la totalidad de los créditos del plan de estudios de la licenciatura, además de los requisitos establecidos en la legislación universitaria.
  • Deberán presentar constancia de participación de un semestre de actividades deportivas y un semestre de actividades artísticas. Estas constancias las emitirá la Dirección General de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, previa aprobación del Consejo Académico, a solicitud del Jefe de Departamento de Humanidades, quien a su vez le dará el seguimiento respectivo.
  • El alumno deberá presentar constancia, emitida por el Departamento de Lenguas Extranjeras de la institución, de haber acreditado el nivel 3B de inglés o su equivalente, pudiendo sustituirse por una constancia de comprensión de textos en inglés.
 
 
 
 
  • Datos del Libro :
    No. de páginas:
    163
    Editorial:
    Limusa Noriega
    Lengua:
    ESPAÑOL
    Encuadernación:
    PASTA BLANDA
    ISBN:
    9786070508158
    Año de Edición:
    2016
  • Datos del Libro :
    No. de páginas:
    285
    Editorial:
    Los Libros de la Catarata
    Lengua:
    ESPAÑOL
    Encuadernación:
    PASTA BLANDA
    ISBN:
    9788490973349
    Año de Edición:
    2017
  • Datos del Libro :
    No. de páginas:

    Editorial:
    COBNOR
    Lengua:
    ESPAÑOL
    Encuadernación:
    PASTA BLANDA
    ISBN:
    9786077634126
    Año de Edición:

  • Datos del Libro :
    No. de páginas:
    200
    Editorial:
    Morata
    Lengua:
    ESPAÑOL
    Encuadernación:
    PASTA BLANDA
    ISBN:
    9786078590513
    Año de Edición:
    2018
  • Datos del Libro :
    No. de páginas:
    113
    Editorial:
    Paginas De Espuma
    Lengua:
    ESPAÑOL
    Encuadernación:
    PASTA BLANDA
    ISBN:
    9789688678664
    Año de Edición: